Te presento Ciencia al punto, el podcast de divulgación científica de la UPNA
Publicado el 11 febrero, 2021 Deja un comentario
Este año me propuse que podcast fuera mi palabra y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad Pública de Navarra también quiso incorporar este palabro a la multitud de acciones que desarrollan para dar a conocer lo mucho, y bueno, que hacen. Así que, lo que nació siendo un deseo y un proyecto, se ha convertido en una realidad.
Ciencia al punto es un canal de podcasts que persigue acercarnos la ciencia, responder preguntas y lograr que, cada día, sepamos más. Gran objetivo y, además, con un equipo fabuloso, con Ramón Arellano, especialista en comunicación y marketing digital al timón, el gran Roberto Elizalde y Estudios Arión aportando experiencia y serenidad en la edición y posproducción y la periodista especializada en comunicación científica Izaskun Ibarra realizando de forma maravillosa el podcast en euskera: Zientzia puntu puntuan.
En lo personal, la oportunidad de conversar con expertos y expertas de materias tan diversas, me aporta tal satisfacción y adrenalina, que me recuerda lo mejor de la radio. Y además, con el reto de crear relatos a partir de voces, sonidos y emociones. Una aventura cada capítulo.
Pero es hora de dejar de escribir, y de escuchar. Te invito a asomarte a Ciencia al punto y descubrir temas interesantes e investigadores e investigadoras que les apasiona lo que hacen. Con el deseo de que te guste…
¿Podrán las máquinas leer nuestra mente? Humberto Bustince lo revela.
No te pierdas ni un episodio
Suscríbete a Ciencia al punto y te avisaremos cada vez que lancemos un nuevo capítulo
Podcast Más que recursos: Cap. 2. Los cambios que vendrán, con Genís Roca
Publicado el 21 septiembre, 2020 Deja un comentario
¿Qué es lo que está por venir? ¿Cuáles son los cambios que se avecinan? El futuro es incierto, la incertidumbre se respira en el aire y no sabemos cómo será nuestra vida en uno, dos o tres años. Por ello, AEDIPE Navarra – La Rioja ha querido invitar a uno de los grandes referentes del ámbito de la empresa y experto en transformación digital a participar en el nuevo capítulo del podcast Más que recursos.
Él es Genís Roca, presidente de RocaSalvatella, MBA por ESADE, exdirector general de Infonomía y, en la actualidad, coordinador junto a Victòria Alsina del comité de expertos encargados de diseñar la «Cataluña pos-COVID» por encargo de la Generalitat. Todo un especialista en acompañar a las empresas en procesos de cambio y guiarles en busca de nuevas oportunidades.
A lo largo de una hora, recorremos con Genís Roca los cambios que se consolidarán, todo aquello que está por venir, el futuro del teletrabajo, qué debe hacer una empresa para gestionar tanta incertidumbre, adaptarse a la nueva realidad y adelantarse al futuro, y cómo la tecnología puede ayudarnos en este reto.
Siempre es un placer escucharle a Genís Roca y, en esta ocasión, no lo es menos. Con pasión y sencillez, apunta claves útiles para comprender el presente y también el porvenir, reflexiones prácticas para cualquier persona, pero en especial para profesionales del ámbito de los recursos humanos y desarrollo de personas como son todos los que conforman la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas.
Y, además, en los minutos finales del podcast, con Grupompleo y Julia Santos, directora de la sede de Euskadimpleo en Donosti, abordamos los cambios que se han producido tras el coronavirus en los procesos de selección de personal. Que no son pocos…
Sin más, te invito a escuchar ,y espero disfrutarlo, el podcast copresentado por Álex Uriarte, presidente de Aedipe Navarra – La Rioja y una servidora . Te confieso que yo no solo he aprendido, sino que me ha hecho pensar, y mucho. ¡Se avecinan cambios!
No te pierdas ni un episodio
Suscríbete a Más que recursos y te avisaremos cada vez que lancemos un nuevo capítulo
Más que recursos, el podcast de AEDIPE Navarra – La Rioja
Publicado el 18 septiembre, 2020 Deja un comentario
Hay podcasts que nacen con la intención de ayudar. Más que recursos, el nuevo podcast de AEDIPE Navarra – La Rioja, la delegación territorial de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas, es uno de ellos.
Esta nueva aventura surge para ofrecer información de calidad a todos aquellos/as profesionales del ámbito de los recursos humanos y desarrollo de personas que deseen seguir creciendo y aprendiendo a desenvolverse afrontando con la mayor solvencia posible los problemas actuales y futuros. Pero además, Más que recursos es un podcast atractivo también para cualquier profesional, sea del ámbito que sea, interesado en el rumbo del trabajo y del mundo de la empresa.
En el barco, Álex Uriarte, presidente de Aedipe Navarra – La Rioja, Edurne Gárate, asistente ejecutiva de Aedipe Navarra – La Rioja y el apoyo imprescindible de Grupompleo, compañía especializada en seleccionar talento para el sector industrial.
El primer capítulo lo dedicamos a un tema que, sin duda, nos afecta desde hace unos meses muy, muy directamente: la conciliación y el teletrabajo. Y, para ello, charlamos con:
- Christine Loos, directora de Stimulus, consultora de salud psicológica en el trabajo, sobre el presente y el futuro de la conciliación familiar y el estado anímico de los empleados tras la llegada de la pandemia.
- Ernesto Bravo, CEO de Familiados, plataforma de cuidados profesionales, con quien descubrimos nuevas fórmulas para conciliar que podemos aplicar desde nuestras empresas.
- Joaquín Castiella, abogado laboralista y cofundador del despacho GRUPO LEXA, quien nos ayuda a analizar qué cuestiones legales debemos tener en cuenta en el binomio conciliación-teletrabajo.
¿Quieres escucharlo? ¡Aquí lo tienes! Arrancamos.
Y, aunque ya lo sabéis, no está de más remarcarlo: un honor, para mí, formar parte de la producción de Más que recursos y copresentarlo con Álex Uriarte. ¡Mucho por venir, mucho por aprender!
No te pierdas ni un episodio
Suscríbete a Más que recursos y te avisaremos cada vez que lancemos un nuevo capítulo
Cómo comunicar con eficacia en una videoconferencia… en Onda Cero Navarra
Publicado el 17 junio, 2020 Deja un comentario
La inmersión que hemos realizado en el mundo de las videoconferencias en estos meses ha sido brutal. De buenas a primeras, cambiamos nuestros lugares habituales de trabajo por las salas de espera de las videollamadas y las reuniones online se han convertido en nuestro pan de cada día. El primer capítulo de conocer la técnica, más o menos lo hemos superado, pero ¿sabemos realmente comunicar en una videoconferencia?
Este es el tema sobre el que versa la formación que los próximos 22 y 29 de junio ofrezco en el Club de Marketing de Navarra y que ha despertado el interés de la periodista Marisa Lacabe quien me ha dejado colarme hoy en su programa Mas de uno Navarra de Onda Cero Navarra.
Siempre es un gusto regresar a Onda Cero Navarra, donde trabajé un breve tiempo hace muchísimos años. Y, a pesar del tiempo, cruzar su puerta (aunque sea de forma virtual) y compartir conversación de nuevo con tan grandes profesionales y mejores personas, es genial.
Si os interesa conocer algunas de las claves que debes tener en cuenta para comunicar mejor en una videoconferencia, lo tienes fácil: aquí te dejo la entrevista que ha realizado Marisa Lacabe en su programa de Onda Cero Navarra. Está aproximadamente en el minuto 1h:10. ¡Espero que te guste!
Episodio Nº7 Más que cuarenta. Confinados Down, confinados Up
Publicado el 28 mayo, 2020 Deja un comentario
Todos hemos estado confinados. También ellos. Sin embargo, el relato de las personas con Síndrome de Down es tan revelador, que nos hace ver más allá. Es un privilegio mirar a través de sus ojos. Y escucharles…
Episodio 7 Más que cuarenta. Confinados Down, confinados Up
GRACIAS, chicos y chicas, por compartir con nosotros cómo os sentís. Da gusto escucharos.
Gracias a la Asociación Síndrome de Down de Navarra por su entrega constante y, también, por su implicación en la elaboración de este programa.
Y gracias también a Motxila 21 por permitirnos acompañar nuestras voces con vuestra música, la de un grupo que grita con fuerza una gran verdad: no somos distintos.
Episodio Nº6 Más que cuarenta. Confinados con María Martínez de Siéntete joven
Publicado el 8 mayo, 2020 22 comentarios
Hacer ejercicio en casa ha sido una de las fiebres de esta cuarentena. Y también un descubrimiento. Muchos, muchas, jamás pensamos que practicaríamos deporte en el salón o en la habitación de nuestros hogares. Y, sin embargo, lo hemos hecho.
En el camino, nos hemos familiarizado con rostros que, quizá, antes ni siquiera conocíamos. Y es ahí donde surge esta historia: ¿Cómo le cambia la vida a una persona que se dedica a ofrecer entrenamientos a través de Internet y que de pronto se encuentra con que el planeta entero está encerrado en casa?
Ella, antes de que el mundo se volviera loco, ya tenía 400.000 seguidores. Ahora, algunas de sus rutinas de ejercicios superan el millón y medio de visualizaciones. Su vida, en cierto modo, ha cambiado. Ella es María Martínez, instructora fitness e impulsora del canal Siéntete joven. Y, hoy, con este nuevo podcast, cruzamos la pantalla y conocemos su historia.
Episodio 6. Confinados con María Martínez de Siéntete joven
Más que cuarenta
Son historias de cuarentena que, juntas, forman Más que cuarenta, el podcast que busca conocer historias reales de personas que, de un modo u otro, tienen algo que contar en esta extraña etapa que nos ha tocado vivir.
Por supuesto, si lo deseas, puedes suscribirte y seguir los próximos capítulos de Más que cuarenta en Ivoox.
Episodio Nº5 Más que cuarenta. ¿Nos ha traído algo bueno el coronavirus?
Publicado el 2 mayo, 2020 Deja un comentario
Todo lo malo lo sabemos. No hay más que mirar alrededor y ver el dolor que este bicho ha causado. Sin embargo, ¿existe algo que podamos rescatar como positivo? Hoy, son mamás de niñas y niños pequeños quienes nos ofrecen su testimonio y sus vivencias.
Episodio 5. ¿Nos ha traído algo bueno el coronavirus?
Gracias a todas vosotras, madres valientes, por compartir con nosotros vuestras sensaciones, reflexiones, temores y aprendizajes. ¡Gracias!
Más que cuarenta
Son historias de cuarentena que, juntas, forman Más que cuarenta, el podcast que busca conocer historias reales de personas que, de un modo u otro, tienen algo que contar en esta extraña etapa que nos ha tocado vivir.
Por supuesto, si lo deseas, puedes suscribirte y seguir los próximos capítulos de Más que cuarenta en Ivoox.
Photo by Paul Hanaoka on Unsplash
Episodio Nº4 Más que cuarenta. Ana: ser farmacéutica en tiempos de coronavirus.
Publicado el 23 abril, 2020 2 comentarios
Todas las mañanas abre la puerta de su farmacia. Pero desde hace más de un mes, la situación es especial. Vivir en tiempos de coronavirus no es fácil para los farmacéuticos. Tampoco para Ana. Pero mucho antes que la mascarilla o la pantalla protectora, Ana se pone la sonrisa, las ganas de ayudar y concienciar y la energía para denunciar en alto todo lo que queda por hacer.
Episodio 4. Ana: ser farmacéutica en tiempos de coronavirus.
Gracias, Ana Monente, por tu fuerza, por tu alegría, por tu capacidad para expresar tanta pasión por tu profesión y por no morderte la lengua.
Más que cuarenta
Son historias de cuarentena que, juntas, forman Más que cuarenta, el nuevo podcast que busca conocer historias reales de personas que, de un modo u otro, tienen algo que contar en esta extraña etapa que nos ha tocado vivir.
Por supuesto, si lo deseas, puedes suscribirte y seguir los próximos capítulos de Más que cuarenta en Ivoox.
Episodio Nº3 Más que cuarenta: Los peques preguntan, el alcalde responde.
Publicado el 22 abril, 2020 2 comentarios
Lo que no necesitan los niños es que se les mienta, se les cree falsas ilusiones o, aún peor, que se les trate de tontos. Necesitan respuestas y este podcast intenta ofrecérselas. Viviremos a través de él una experiencia: la de un alcalde respondiendo las dudas de los niños y niñas. Porque necesitan respuestas.
Episodio 3. Los peques preguntan, el alcalde responde.
Mi agradecimiento a los chicos y chicas de la Corporación Infantil, el Órgano de Participación Infantil de Zizur Mayor, a su alcalde, Jon Gondán y a los profesionales del Programa de Prevención, Participación e Intervención del Programa de Infancia y Familia del Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Zizur Mayor, en especial, a Eugenia.
Gracias Irati, Maren, Sara, Iria, Iñaki, Naroa, Matías, Eneko, Irene y todos los chicos y chicas que nos habéis hecho llegar vuestras dudas, preguntas, propuestas o deseos. Da gusto escucharos y sentiros.
Más que cuarenta
Son historias de cuarentena que, juntas, forman Más que cuarenta, el nuevo podcast que busca conocer historias reales de personas que, de un modo u otro, tienen algo que contar en esta extraña etapa que nos ha tocado vivir.
Por supuesto, si lo deseas, puedes suscribirte y seguir los próximos capítulos de Más que cuarenta en Ivoox.
Photo by Ben Wicks on Unsplash
Episodio Nº2 Más que cuarenta: un enfermero en la UCI
Publicado el 8 abril, 2020 Deja un comentario
Estos días apenas vemos sus ojos. Las observamos cubiertas por mascarillas, guantes y trajes de protección. Se dejan la piel en ayudar a los demás. Son las enfermeras y enfermeros que trabajan en nuestros hospitales, centros de salud o residencias.
Nacho, uno de ellos, nos cuenta en este podcast su vida, ahora que el coronavirus impregna todo. Y es interesante escucharle… y conocer su historia desde su mirada en la UCI.
Episodio 2 del podcast Más que cuarenta: «Un enfermero en la UCI».
Gracias en especial a Nacho por su cercanía, al Colegio Oficial de Enfermería de Navarra por su ayuda y a todas las enfermeras y enfermeros y demás profesionales de la salud por cuidar de nosotros.
Más que cuarenta
Son historias de cuarentena que, juntas, forman Más que cuarenta, el nuevo podcast que busca conocer historias reales de personas que, de un modo u otro, tienen algo que contar en esta extraña etapa que nos ha tocado vivir.
Por supuesto, si lo deseas, puedes seguir los próximos capítulos de Más que cuarenta en Ivoox.
Photo by Luis Melendez on Unsplash