Cómo dinamizar una marca con marketing digital…

¿Es buena pregunta, verdad? ¿Cómo lograr dar a conocer una marca en el entorno online, generar expectación, alcanzar una reputación online y conseguir el ansiado contacto cercano con posibles clientes?

antalia-cocinas-ttandem1Es esta una pregunta obligatoria para casi el cien por cien de las empresas que operan, o piensan hacerlo, en la actualidad… y en el futuro. Porque si una marca no está viva y no está en Internet, simple y llanamente, dejará de existir en un futuro más cercano que lejano.

Responder a la pregunta de cómo dinamizar una marca a través del marketing digital es difícil: muy difícil. Más aún en un mundo tan cambiante como es el online. Por ello, te animo a hacer dos acciones muy interesantes:

  1. Seguir el blog del Planeta ttandem, donde siempre te darán pinceladas de bonitos colores para entender lo que puede hacer por ti el marketing digital.
  2. Conocer un caso práctico y real como es el de la marca de cocinas antalia y su vertiginosa inmersión en el terreno digital. La entrevista, que tuve el gusto de escribir hace muy poquito, se titula “Hace 3 años empezamos de cero en lo digital: hoy, sorprendemos” y relata una experiencia mágica: de no existir, a contar con una presencia online muy potente que les ha llevado incluso a recibir premios.

Para mí, ya hablando personalmente, es un placer colaborar con antalia en la creación de contenidos y, por supuesto, formar parte del equipo de ttandem… (mucho más que una bicicleta para dos personas :))

Te animo a leer esta entrevista a Patricia Sánchez-EscalonillaResponsable de Comunicación y Marketing digital de antalia. Sencillamente porque los estudios de caso, son casos para estudiar… aprender, sacar conclusiones y aprovechar lo avanzado y vivido por los demás para desarrollar cada uno de nuestros proyectos.

¡Espero que te guste! Y si quieres compartir tu opinión, ¡adelante! Me encantará.

 

 

 

El Sorteo del Campeonato de Pintxos Amstel Oro

campeonato-pintxos-amstel-oro-web¿Puedo compartir contigo el sorteo que realizamos para conocer el orden de los participantes en el Campeonato de Pintxos Amstel Oro?

El lugar elegido fue para celebrarlo fue el Basque Culinary Center y el Kursaal de Donostia es la nueva sede que acogerá la undécima edición del Euskal Herriko Pintxo Txapelketa los próximos 24,25 y 26 de octubre.

Te invito a que te pases por ahí… Podrás ver a ochenta grandes cocineros realizar en vivo sus creaciones en miniatura. Merecerá la pena.

¡La mesa está servida! Y de qué manera…

 

 

Cómo crear un contenido diferente… La experiencia de Velites Sport


Nos hemos lanzado todos a crear contenido. Buscamos nuevas formas de llegar a nuestros clientes, proveedores o consumidores
. Y en esa carrera, la imaginación y los nuevos canales funcionan. Por ello, os quiero contar la historia de Velites Sport y una novedosa acción de creación de contenido, en la cual he tenido el gusto de participar.

Empezamos por el principio… Velites Sport es una empresa navarra que nació en el instante en el que sus componentes detectaron en sus propias carnes una necesidad. Aficionados al crossfit, no encontraban una comba que cumpliera
con sus expectativas.
Con humor, cuentan que, al no conseguir las marcas que necesitaban, decidieron con aplomo que la culpa no era suya… sino de la comba. Leer Más

Una de suegras y nueras… o cómo poner el ejemplo correcto.

apple-pie-635241_1920Título extraño, lo sé. Lo explico ahora mismo. Juro que tiene sentido.

En mis charlas o cursos de habilidades de comunicación, suelo contar muchas historias, reales o inventadas. Sirven para ilustrar ideas, sentirnos identificados y asimilar mejor el contenido.

Pues bien, uno de esos ejemplos consiste en imaginar que estás haciendo una tarta de manzana, pelando y cortando la fruta, mezclando los ingredientes… cuando se acerca tu suegra, levanta la ceja, se afila el dedo índice y comienza a bombardearte con lindezas del tipo «¿no le estás echando demasiado azúcar?», «¿ya has terminado de batir los huevos?», «¿así partes la manzana?», «¿no sería mejor que pusieras harina en la base como hago yo, en vez de embadurnar la fuente con mantequilla y dejarla toda cochina?». La anécdota suele funcionar y, enseguida, encuentras rostros que asienten y sonrisas cómplices que les delata.

Pues bien: hace poco tuve la fortuna de dar una charla en una Asociación de Viudas. Ahí me fui yo, toda contenta y con toda la ilusión del mundo de compartir conversación con mujeres con historia y experiencia y muchas ganas de seguir aprendiendo. Fue una tarde fantástica. La charla iba muy bien y llegó el momento de contar la anécdota de la tarta. Y en el momento culmen, saltaron las alarmas y me di cuenta de que estaba, literalmente, en una sala llena de suegras.

Ya había comenzado con el relato, así que no podía echarme atrás. Lo único que se me ocurrió, fue impersonalizar. «Y entonces, mientras estás haciendo la tarta, llega alguien y empieza a decirte: «»¿no le estás echando demasiado azúcar?», «¿ya has terminado de batir los huevos?»… En ese instante, dos o tres señoras dijeron bien alto «¡LA NUERA!». Y no pude más que echarme a reír, continuar la historia cargando contra las nueras y reconocer, al final, que siempre cuento este ejemplo con el personaje de la suegra.

Podrá parecerte una tontería, pero lo que ocurrió en aquella pequeña sala me hizo darme cuenta de dos aspectos importantes:

  • Lo aferrados y limitados que estamos a mirar todo siempre desde nuestra perspectiva, según nuestras vivencias y momentos, sin tener en cuenta que hay otras miradas y realidades más allá de nuestras narices. Creo que hasta ese día, no me había percatado del pequeño detalle de que algún día puedo yo misma «convertirme» en una suegra y estar hasta los cataplines de la nuera.
  • Lo importante y esencial que es adaptar los ejemplos, historias y comparaciones al público que tengas delante. Si no lo hubiera hecho de este modo, probablemente habría salido vapuleada por una rebelión de suegras.

Y es que siempre, siempre, siempre, debemos pensar a quién nos dirigimos, cuáles son sus preocupaciones y qué imágenes están en su mundo más próximo. Si no nos acercamos a su realidad, no lograremos hacer que nuestros mensajes lleguen donde deseamos.

Por todo ello, aquí va mi historia, con moraleja. Aprendí la lección. ¿Y tú?

PD. Vaya por delante, por la paz familiar, que mi suegra jamás me ha dicho cómo hacer una tarta de manzana. (Aunque también es cierto que nunca he hecho una ;))

Cómo moderar una mesa redonda

Eres experto en lo tuyo. Te quieren y desean. Y te piden que moderes una mesa redonda en un congreso o evento. Como sabes de lo tuyo… Y tú te preguntas: ¿cómo he acabado aquí? ¿Y cómo se modera un debate? Y es entonces cuando empiezas a ver los programas de televisión con otros ojos. Y es entonces cuando, quizá por casualidad, hayas caído en este artículo.

Así que manos a la obra: voy a ayudarte a que lo hagas genial. Sí, tal cual: GENIAL. Vamos allá: Leer Más

Acciones de Marketing online que llevaré a cabo tras el Congreso Web

que-sacamps-en-limpio-congreso-web-zaragozaDa gusto ir de invitada. Siempre lo da. Más aún si quienes te proponen hacer un post de invitado es ttandem tras haber disfrutado de un intenso, intensísimo, fin de semana en Zaragoza en Congreso Web.

Toda una experiencia que prefiero que leas directamente en el post de ttandem. En el artículo, desgranamos las 10 acciones prácticas a implementar: ¿qué sacamos en limpio del #CW16? 

Es lo último del Marketing online: estrategia, SEO, redes sociales profesionales, experiencia de usuario, la conexión con quien está al otro lado, cómo atraer a nuevos clientes y retener a los que ya tienes, pequeños trucos, miradas al futuro que muchas veces es ya presente… y mucho más.

En definitiva, buenos ponentes con ideas lanzadas al aire deseosas de ser atrapadas. ¡Atrapa la tuya! 

Emocionante final de la Semana del Pincho de Navarra 2016

20160420_112738Emocionante. Busco y busco y no encuentro mejor palabra para definir lo que se ha vivido en la final de la Semana del Pintxo de Navarra organizada por la Asociación de Hostelería de Navarra ¿Los motivos? Todos. Este año, esta cita tan sabrosa cumplía 18 años y con la mayoría de edad, llegaban nuevos aires. Cambio de formato total y apuesta por un cooking show en el que los 24 finalistas (de un total de 89 participantes) iban a preparar sus pinchos ante un jurado en la sede de la Cooperativa de Hostelería de Navarra.

De esta nueva aventura, me ha fascinado la profesionalidad, rigor y entusiasmo de todos ellos. Llegaban cargados de ingredientes, saber hacer… y nervios. No es lo mismo trabajar en la cocina, que preparar un pincho ante un jurado profesional y el público: el directo impone. No hay duda.

Por todo ello, ha sido fantástico verles desplegar su material y talento, vencer timideces y reservas, y demostrar las maravillas que son capaces de hacer con sus manos, buenos ingredientes, conocimiento de la cocina, imaginación y riesgo.

Personalmente, para mí también era una experiencia nueva y que suponía un reto: ayudar a que se pudiera apreciar al máximo la labor de todos ellos y hacérselo todo lo más fácil posible. Y ha sido divertido, intenso, apasionante… todo el proceso y la entrega de premios, donde hubo que lidiar con un peso rebelde que decidió pesar en libras, en vez de en kilos, y disfrutar con un público expectante, emocionado, entregado y deseoso de saber quiénes eran los ganadores.

Fotografía publicada por Diario de Noticias

Fotografía publicada por Diario de Noticias

Air waffleiruñanguilazarra

La lista de premios fue larga y variada, pero ya en los principales, el tercer premio fue para la Cocina de Álex Múgica, por su pincho A’last de Pollo. El segundo, marchó a Huarte, al restaurante álexÁbaco con su pincho Air Waffle el primer premio, el oro, para un recién reabierto Iruñazarra, con Pedro y Gorka en la cocina desde hace tan sólo un año, un torrente de nervios y una alegría desbordada al ganar con su Iruñanguilazarra. Emocionante cómo recibieron la noticia… ¡De verdad que es muy bonito verlo!

 

 

Por todo ello, enhorabuena a la Asociación de Hostelería de Navarra, en especial a Piluka, Nacho y Andrea, a Isabel y a todo el equipo de la Cooperativa de Hostelería de Navarra (¡gracias, Idoia!) por su plena ayuda y sus sonrisas, a Jorge y Juancar de Cooking Ushuaia, artistas de la comunicación y organización de eventos gastronómicos que, con su experiencia, hicieron que todo saliera, simplemente, perfecto y a David, un «solucionador» profesional todoterreno.

Un sincero «gracias» a todos los patrocinadores que aportan su granito de arena y, por supuesto, a todos los participantes, los 89, que hacen posible disfrutar del placer de la buena cocina en miniatura en unos pinchos que nunca dejarán de sorprendernos.

¡Toda una experiencia!

Esta tarde, desfilan los chicos y chicas de la Asociación Síndrome Down

Son ellos y ellas los protagonistas, en su día y foto desfileen su desfile. Hoy es el Día Mundial del Síndrome Down y en Pamplona, lo celebran trabajando en el comercio pamplonés, haciendo una exposición de cuadros y presentándonos la nueva temporada primavera-verano en un desfile que comparten con familiares y modelos profesionales. Todos juntos, como debe ser. Porque todos somos diferentes y porque todos tenemos distintas capacidades y sensibilidades. Porque aquí hay sitio para todos y para que las personas con Síndrome Down sean parte activa de nuestra sociedad. Como uno más. Como lo que son.

Esta tarde tengo la suerte de que no me lo voy a perder. Lo disfrutaré en primera línea, subidita a la pasarela bien cerca de todos ellos, presentándoles uno a uno. Sé que voy a ver sonrisas, energía pura y capacidad. Mucha capacidad.

¿Te animas? 18,30 horas en La Morea, con prendas de C&A e hipermercado Leclerc y la profesionalidad de la Academia de Peluquería y Estética Ramiro Mata y la agencia de modelos navarra Dejavu.

18,30 horas. Buena hora, buen plan.

 

 

¿Qué será ser mayor?

_JCU6275¿Te lo has preguntado alguna vez seriamente? Vivimos rodeados de personas mayores. Convivimos con ellos. La tele y los medios aportan su visión. Los prejuicios y los tópicos hacen el resto. Imaginar lo que no somos es difícil. Intuirlo,  sin siquiera hacer el esfuerzo, lo es aún más.

¿Qué será ser mayor? No me quito esta pregunta de la cabeza. La «culpa» la tiene haber presentado el centenario del Programa para Mayores de la Obra Social de la Caixa y compartir espacio con ellas y ellos: los que, de verdad, saben qué es ser mayor. Leer Más