Si tienes un blog, ¿puedes irte de vacaciones?

DSCN0820Hasta que la muerte os separe… Así se sienten muchos una vez iniciado un blog: comprometidos hasta el tuétano y traidores si se relajan un poco. Los remordimientos les arañan cuando marchan de vacaciones y la pregunta sobrevuela los chiringuitos: ¿Puedes cerrar la barraca, abandonar unos días el blog y rebajar o anular tu participación en redes sociales?.

A muchos les suena esto a sacrilegio e insisten en que debes cuidar al máximo tu presencia, preparar las vacaciones, dejar posts escritos y programados, tuits que hagan sentir que no te has ido, o  incluso publicar alguna foto tuya en la playa con la tablet para parecer profesional, pero relajado. Yo no soy una experta, y ni siquiera sé si tengo algo de razón, pero creo que se nos está yendo la olla con esto de la omnipresencia on line y que el disfrute de estar conectados con los demás y de poder expresar y compartir lo que deseemos, está quedando aplastado por el miedo a que se olviden de uno y el agobio y obsesión por estar presente por encima de todo.

Los hospitales no cierran, pero los médicos sí cogen vacaciones

Comparto con muchos de estos expertos que no es conveniente que desaparezcas por una larga temporada y que si te has comprometido con tus seguidores a ofrecerles «su dosis» con una frecuencia determinada, debes hacer lo imposible por cumplir con tu promesa. Eso implica trabajo, organización y disciplina. Pero también es sano (sanísimo) descansar, desconectar, dejar el móvil unas horas, tratar de olvidar la contraseña del ordenador, no tocar ningún botón que ponga on durante las vacaciones y concentrar todos tus esfuerzos en la red social que tienes frente a ti: tu familia, pareja o amigos. Tu empresa puede seguir funcionando si así lo has previsto, pero tú, como los demás, tienes derecho a tomarte un descanso. Es más, te servirá para coger la vuelta con energía.

Hablamos demasiado de marca personal y de tanto profesionalizarla, a la marca se le ha caído el apellido

Nos hemos convertido en marcas y hemos dejado de ser personas. Dicen los expertos que es bueno de vez en cuando salpicar tus posts, tuits y demás con algún detalle personal. Pero, ¿hay algo más personal que publicar «Os quiero mucho, pero durante 10 días voy a volcarme en mis niños y en mi mujer. ¡Feliz verano!»? Si a tus seguidores les haces partícipes de tu decisión y les tienes al corriente, no sólo lo van a entender, si no que te van a percibir como eres: humano.

¿O no eres humano?

Hace muy poco estuve de vacaciones en Denia. Cenando en una terraza, a nuestro lado había una pareja. Él le miraba a ella. Ella miraba… a la pantalla. Durante más de una hora sólo le dirigió la palabra para que él viera alguna fotografía que aparecía en su tablet. Y me dio pena. Mucha pena.

Quizá este post se vuelva en mi contra ya que no suena muy profesional reivindicar un espacio sin conexión wifi, RT o me gustas, pero sinceramente creo que a más de uno le vendría bien relajarse, mirar lo que hay por encima de la pantalla y encontrar vida off line.

Existe. Lo juro. Una vez la vi.

 

1 Comments on “Si tienes un blog, ¿puedes irte de vacaciones?”

  1. Totalmente de acuerdo con tu comentario, ya que cuando Dios nos llame el blog desaparecerá. Sólo vivimos una vez y yo vivo para mí y para mi familia, no para un blog que en mi mejor momento, los 80s, no existía.
    Miguel Ramírez Ochoa
    Chihuahua, México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: