La atracción de lo imposible (o cómo llamar la atención)

¿Qué tendrá aquello que no puede ser que nos atrae irremediablemente? Jugar con la realidad, llevarle la contraria, presentar juntos elementos que de forma natural jamás hubieran estado unidos, produce la poderosa capacidad de llamar la atención. Y saberlo, puede serte muy útil si deseas que se fijen en ti, en tu producto o servicio. Es el poder de la originalidad, de la innovación, de la frescura de hacer algo diferente. 

¿Es esto un selfie?

¿Selfie o no selfie?

Si bajamos a lo concreto y ponemos ejemplos, podemos empezar por los selfies, que tan de moda están. Un selfie es una autofoto, un autorretrato hecho con una cámara fotográfica. Y auto, sin mirar al diccionario, significa de uno a sí mismo. Y de pronto, llega la contradicción de los selfies numerosos (como si nadie pudiera sacar la foto) o la campaña de la Asociación Navarra de Familias Numerosas que da una vuelta de tuerca al concepto para presentar un concurso de «selfies» de familias con más de tres hijos. ¿Que no es un selfie? Pues siendo puristas, rotundamente no, pero en este caso mezclar ambos conceptos es una gran idea: llama nuestra atención y le da un toque distinto a lo que si no, hubiera sido un simple concurso de fotografía. 

Una conocida empresa del mundo del juguete logró revolucionar el mercado al replantearse una máxima que hasta entonces dominaba en las jugueterías: «No tocar». ¿Y por qué? ¿Qué pasaría si hiciéramos una juguetería en la que los niños se sintieran libres y pudieran jugar con una muñeca, un coche, un piano, un banco de herramientas? Lo que ocurrió es que los niños querían ir a ese lugar en el que los juguetes estaban a su alcance. Y los padres iban con ellos y comprobaban qué era lo que le gustaba a sus hijos. Y compraban. Cuestionarse el porqué hacemos lo que hacemos de la manera en la que lo hacemos es la base de la innovación.

Dick Fosbury es el ejemplo clásico en estas lides. Todos sus compañeros de salto de altura trataban de salvar el listón de frente. Fosbury, en sus devaneos por llegar más alto, inventó una nueva técnica que al comienzo le valió para que muchos le llamaran loco y snob y que ahora siguen todos los saltadores de altura del mundo.  ¿En qué momento se le ocurrió saltarlo de espaldas? (siempre me ha fascinado esa milésima de segundo en la que nace la idea genial…)

Encontrar esa idea casi mágica que nos haga ser diferentes es difícil, muy difícil. Pero más aún lo es si no lo intentamos. Si cada vez que vamos a hacer algo, lo que sea, nos paramos a pensar en cómo realizarlo de una manera distinta o cómo crear un guiño que enganche, conseguiremos que los demás valoren esa creatividad y «se queden con nuestra cara». Diferenciarse no es fácil, por eso hay que esforzarse en ello a diario. Y no sólo a la hora de crear un nuevo producto o servicio, sino en cada paso que damos. Además, lo de repetirse una y otra vez, es muy aburrido, y ya que estamos, vamos a divertirnos. ¿O no?

PD. ¡Muchas gracias a la familia Arregui-González por cedernos su foto!

 

2 Comments on “La atracción de lo imposible (o cómo llamar la atención)”

  1. Diferenciarse pasa de ser una estrategia a convertirse en un fin en sí mismo ¿El producto o servicio pasa a un segundo plano? ¿En principio fue el verbo, lanzar la idea de forma original y hacerlo de forma efectiva?

    Supongo que se pueden considerar matices. Todos conocemos extraordinarias campañas que venden algo que es, cuando menos, deficiente y que no han podido ser defendidas en un espacio de tiempo razonable.

    Me pregunto si todo vale a la hora de impactar.

    • Blanco y negro, bien y mal, extremos que se unen… El conocimiento sirve para conseguir fines muy distintos y sólo depende de cada uno. Realizar una fantástica campaña de diferenciación y ofrecer un producto que no vale nada, trae como consecuencia que son más las personas que se sienten engañadas.

      No creo que todo valga para diferenciarse, pero sí creo que si confías en tu producto o servicio, es esencial que trates de marcar la diferencia respecto a los demás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: