Habla claro: haz sencillo lo complicado

¿Sabes por qué los seres humanos hablamos? Simple y llanamente para speech-bubblescomunicarnos. Para entendernos los unos a los otros. Obvio, sí, pero no tanto. Si es tan evidente, ¿por qué nos empeñamos en hacer complicado lo sencillo? Si quieres comunicar tu proyecto, convencer a los demás, transmitir bien una idea… habla claro. 

Son demasiadas las personas que todavía creen que deben expresarse de un modo complejo, con palabros ininteligibles y términos excesivamente técnicos. Quizá sea porque les hace sentir superiores. O quizá porque no han hecho el esfuerzo de «traducir» esas ideas y moldearlas de modo que sean entendibles por todos. Quizá sea que su objetivo real no es transmitir, sino impresionar.

Sea cual sea el motivo, se están perdiendo mucho. Están dejando atrás la oportunidad de conectar con los demás, con su público o, por qué no, con un posible cliente.

«Los grandes comunicadores hacen que lo complicado se vuelva simple. Los malos comunicadores hacen complicado lo simple».

Esta frase es de Gonzalo Álvarez Marañón, científico, escritor, conferenciante y creador de El arte de presentar, libro que te recomiendo si quieres mejorar tu manera de exponer ideas en público. Y me dejó clavada cuando la leí.

No cometas el error de pensar que no va contigo porque no haces presentaciones. Todos comunicamos y todos presentamos algo en muchos momentos de nuestra vida, como cuando hablamos con nuestro jefe, pareja, familia, conocidos, amigos. A veces tratamos de impresionarles. Y en demasiadas ocasiones nuestros padres o abuelos no saben a qué nos dedicamos porque no se lo hemos explicado para que lo entiendan.

Puedes estar centrando tu tesis en «el comportamiento hidro-mecánico asociado con los cambios de succión y tensión neta de un suelo colapsable». Bravo por ti. Pero si te encuentras con tu vecino en el ascensor, cuéntale que estudias cómo mejorar el comportamiento del suelo para resistir el agua de la lluvia. No es toda la verdad de lo que haces (en este caso ni siquiera sé si he acertado), pero al menos algo habrá entendido. Y tendrá argumentos para valorarte.

Se acabaron los tiempos en los que a los médicos no se les entendía y les bastaba. Se acabaron los tiempos en los que un político podía hablar sin decir nada. Siguen insistiendo en ello, pero ya no cuela. Se acabaron los tiempos dorados para los fanfarrones sin chicha.

Por ello, insisto, cuando trates de formular una idea:

  • Intenta hacerlo de un modo sencillo, claro, breve.
  • Piensa siempre y en primer lugar en la persona o personas a las que te diriges: háblales en su idioma.
  • Y echa el resto para que comprendan lo que quieres decir: ponle pasión y corazón.

Si no… ¿para qué hablamos?

 

4 Comments on “Habla claro: haz sencillo lo complicado”

  1. ¡A buenas horas cartas de amor!

    La exposición es certera y breve. Con un ejemplo acertado. Incluso hay un tinte de crítica política. Mmm. Qué deliciosa incorrección…

    Seguiré aprendiendo. Cada día. Aunque me gustaría comentar un matiz. En ocasiones, comunicar impresionando tiene ciertas ventajas. Opino que es una manera de acabar una exposición, o una conversación, intentando que no haya una nueva contrarréplica más y sin ser del todo maleducado.

    ¿No lo has hecho nunca?

    • Gracias Sergio, una vez más por tus comentarios.
      ¿Si lo he hecho alguna vez? Conscientemente, al menos, creo que no… Pero impresionar (positivamente) siempre es un reto a la hora de comunicar. Y ahí la imaginación entra en juego.
      Ahora… lo de tener la última palabra siempre, puede ser peligroso. Puede no haber contrarréplica por puro aburrimiento, por no querer liarla más o sencillamente porque no quieres chocarte con un muro. Aunque por otra parte, la sensación de dejar a alguien sin palabras, impresionado (positivamente, repito), es fantástica.

  2. Estoy completamente de acuerdo en ajustar el lenguaje de lo que quiere comunicarse al público al que se quiere dirigir el mensaje, lo complicado es, a mi parecer, hallar ese término medio que te permita entender con exactitud cómo se comunica tu público meta, tienes alguna recomendación para «dar en el clavo»?

    • Te agradezco muchísimo tu aportación y me parece muy interesante dónde pones el foco. Lo de la puntería para «dar en el clavo» siempre tiene su dificultad, pero creo que el gran punto de partida de la comunicación es… escuchar. Cuanto más escuchas, más comprendes cómo los demás se expresan, qué palabras utilizan, qué les llega y llama su atención y qué no. Observar al público al cual quieres dirigirte da muchas pistas. ¡Muchas!
      ¡Seguimos en contacto y gracias de nuevo por tu comentario!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: